
Actividades gratuitas el 24 y 25 de octubre en distintos espacios de la comuna
Llega el primer Festival Cultural de Vitacura 2025: dos días para vivir el arte, la ciencia y la palabra en movimiento.
• Durante dos días, vecinos y visitantes podrán sumarse a más de treinta actividades que incluyen teatro al aire libre, charlas, exposiciones, cine, recorridos patrimoniales y talleres interactivos, entre otros.
• Carla Guelfenbein, Federico Assler, Cristián Warnken, Andrés Couve, Elisa Zulueta y Rodrigo Guendelman, será algunos de los protagonistas del evento.
• La instancia gratuita se realizará el viernes 24 y el sábado 25 de octubre, en distintos espacios de la comuna.
Un lugar para el desarrollo del pensamiento, la reflexión y la creatividad a través de la cultura, propone el nuevo Festival Cultural de Vitacura que se desarrollará el próximo viernes 24 y sábado 25 de octubre: Charlas, teatro, cine, talleres, música, exposiciones e intervenciones se desplegarán en museos, parques, plazas y centros culturales de la comuna, en un evento en el que las artes, se desplegarán en diferentes escenarios y de manera simultánea.
“Con este festival buscamos ofrecer un espacio donde la cultura se viva y se convierta en inspiración para nuevas ideas. Más de 30 figuras relacionadas con el mundo del arte, del teatro, la filosofía, el cine, la historia y las letras -entre otros- forman parte de un proyecto que acerca la cultura a nuestros vecinos, y nos motiva a imaginar juntos”, enfatiza Camila Merino C., alcaldesa de Vitacura y presidenta de la Corporación Cultural.
PROGRAMACIÓN | viernes 24 de octubre
11:00 hr., en Lo Matta Cultural, el científico Andrés Couve, primer ministro de Ciencias de Chile y fundador del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica, inaugurará la programación con la conferencia El cerebro que nos hace humanos, donde abordará la relevancia de la investigación científica y las capacidades que nos permiten construir inteligencia colectiva.
11:00 hr., en la Biblioteca de Vitacura, el filósofo Cristóbal Joannon, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y autor de ensayos y poesía, reflexionará sobre pensamiento crítico y creatividad en la era de la inteligencia artificial.
13:00 hr., en Biblioteca de Vitacura, la novelista Carla Guelfenbein -Premio Alfaguara y autora traducida a más de 16 lenguas- y el escritor Pablo Simonetti, referente de la literatura contemporánea chilena y fundador de Fundación Iguales, conversarán en El arte de escribir.
16:00 hr., en Museo Ralli Santiago, el crítico y académico Enrique Solanich conducirá un ciclo de cine dedicado a grandes artistas, con el documental “El joven Picasso”.
17:00 hr., en Lo Matta Cultural, el poeta y conductor Cristián Warnken presentará Poesía: el otro pensar de Chile. La educadora Carolina Pérez Stephens, abordará en la sala multiuso de la casa Monumento Nacional (1984) ubicada en Vitacura, Con niños y pantallas, charla que tratará sobre el impacto del mundo digital en la infancia.
19:00 hr., en Museo Ralli Santiago, el académico Enrique Solanich presentará el segundo documental del ciclo de cine “Retratos de una vida” de Paul Cezanne.
20 hr., en Centro Cívico Parque Bicentenario será la ceremonia de inauguración oficial del festival con la obra de teatro “A los pies del árbol”. Dirigida por Manuela Oyarzún e interpretada por Patricia Rivadeneira e inspirada en los planteamientos sobre la autopoiesis y el conocimiento de los científicos Humberto Maturana y Francisco Varela.
PROGRAMACIÓN | sábado 25 de octubre
09:00 a 12:00 hr., la programación patrimonial invita a participar del Senderismo cultural por el Cerro El Carbón.
09:00 hr., en la Municipalidad de Vitacura comenzará el Recorrido arquitectónico por Vitacura, guiado por Pablo Altikes y Rodrigo Guendelman.
11:00 hr., en el invernadero de Lo Matta Cultural se realizarán experiencias en torno a la sustentabilidad: el Taller de Huerto y compostaje.
12:00 hr., en la Sala Vitacura, la compañía OtroArte presentará la obra familiar “El gran carnaval del jardín.
18:00 hr., en la Sala Vitacura, Elisa Zulueta junto a la banda Otra Otra transformarán la literatura infantil en un espectáculo musical de pop-rock, humor y creatividad.
12:00 hr., en Museo Ralli Santiago se realizará la inauguración de la muestra fotográfica y textil “De Atacama al mundo” de Angelito Peñaranda, Mana Castillo y Pablo Valenzuela.
13:00 hr., en Museo Ralli Santiago disfrutaremos de un conversatorio con los alcances del proyecto fotográfico y textil “De atacama al mundo” junto a los artistas Angelito Peñaranda, Mana Castillo y Pablo Valenzuela, y sus proyecciones internacionales.
16:00 hr., en el invernadero de Lo Matta Cultural, el Taller de multiplicación de plantas.
18:00 hr., en Lo Matta Cultural, conversatorio junto a Federico Assler, Premio Nacional de Artes Plásticas 2009, y Emilio De la Cerda, arquitecto y ex subsecretario de Patrimonio Cultural, sobre la trayectoria en la escultura y el patrimonio.
El festival cuenta con la colaboración de importantes instituciones culturales y académicas que se suman como espacios adheridos. Las Galerías Isabel Aninat y Patricia Ready, el Museo Ralli Santiago, los observatorios Europeo Austral (ESO) y Alma; la Escuela Moderna de Música y la Universidad Federico Santa María abrirán sus puertas para recibir parte de la programación y enriquecer esta gran cita cultural.
Este trabajo conjunto entre el mundo público, privado y académico refuerza la visión del Festival Cultural de Vitacura como una plataforma integradora, que pone en valor el ecosistema cultural de la comuna y lo proyecta hacia el futuro como un polo de creación, pensamiento y experiencias artísticas. Una perspectiva que también subraya la importancia de la participación ciudadana y el rol de la cultura en la vida comunitaria.
Información oficial publicada por www.vitacuracultura.cl/fcv
+ info en Corporación Cultural de Vitacura: @vitacuracultura



